La Tierra, la Luna y una nave espacial en el espacio ultraterrestre
La nave de reabastecimiento ISS Progress 75, con la Luna llena sobre el horizonte de la Tierra, se separa de la Estación Espacial Internacional poco después de desacoplarse del módulo de servicio Zvezda.
Foto:NASA

¿Por qué un día dedicado a la Luna?

Las Naciones Unidas declararon el 20 de julio como Día Internacional de la Luna a través de la resolución 76/76 sobre “Cooperación internacional en la utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos” en 2021.

Este nuevo día internacional pretende rememorar el aniversario del primer aterrizaje del ser humano en la Luna como parte de la misión Apolo 11, así como celebrar los logros de todos los Estados en la exploración de la Luna y crear conciencia pública sobre la exploración y utilización sostenible de la Luna.

Antecedentes

Durante miles de años, las civilizaciones han mirado al cielo reflexionando sobre el origen y los misterios de la Luna, nuestro único satélite natural. Las observaciones terrestres a través de los primeros telescopios abrieron un nuevo capítulo en la comprensión de nuestro compañero celestial.

Con el nacimiento de la actividad espacial, la Luna se convirtió en el destino final de innumerables misiones, incluidos vuelos tripulados que llevaron las primeras huellas humanas a otro lugar del universo.

A medida que los esfuerzos de exploración de la Luna continúan tomando forma con planes ambiciosos, esta celebración global servirá no solo como un recordatorio del éxito en el pasado, sino como un testimonio anual de los esfuerzos futuros.

Astronauta equipado y la luna de fondo

Hace más de medio siglo...

Este año se cumplen 53 años desde que la tripulación del Apolo 11 llegara a la Luna. Un hito histórico que sin duda marcó un antes y un después en la carrera espacial. Conoce con ONU Noticias algunas curiosidades de este viaje y la visita que la tripulación realizó a la ONU al poco de llegar de su aventura espacial.

La ONU y el espacio ultraterrestre

Desde el comienzo de la era espacial, las Naciones Unidas reconocieron que el espacio ultraterrestre agregó una nueva dimensión a la existencia de la humanidad. La familia de las Naciones Unidas se esfuerza continuamente por utilizar los beneficios únicos del espacio ultraterrestre por la mejora de toda la humanidad.

Reconociendo el interés general de todos en el proceso de la exploración y utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos y buscando responder preguntas sobre cómo el espacio exterior puede ayudar a beneficiar a la gente de la Tierra, la Asamblea General adoptó su primera resolución relacionada con el espacio ultraterrestre, resolución 1348 (XIII) titulada "Cuestión del uso del espacio ultraterrestre con fines pacífico".

Igualmente, en octubre de 1967, entró en vigor el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes (resolución 2222 (XXI) de la Asamblea General.

Actualmente, la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas (UNOOSA) se encarga de promover la cooperación internacional en la utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos. UNOOSA sirve como la Secretaría de la única comisión de la Asamblea General que se encarga exclusivamente de la cooperación internacional sobre los usos del espacio ultraterrestre con fines pacíficos: la Comisión de las Naciones Unidas sobre los Usos Pacíficos del Espacio Ultraterrestre (COPUOS, por sus siglas en inglés).

UNOOSA es además responsable de la implementación de las responsabilidades de la Secretaría General bajo la legislación espacial internacional y de mantener el Registro de las Naciones Unidas sobre los Objetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre.

Para más información, visite el siguiente enlace.

 

¿Sabías que...?

  • Los astronautas del Apolo trajeron alrededor de 382 kilos de roca lunar a la Tierra. Todavía, a día de hoy, esta materia es objeto de estudio.
  • La Luna ayuda a estabilizar la oscilación de nuestro planeta y a moderar nuestro clima.
  • Las rotaciones de la Tierra y la Luna están tan sincronizadas que solo vemos un lado de la Luna. Los humanos no vieron el otro lado hasta que una nave espacial soviética pasó volando en 1959.

 

Días Internacionales relacionados

 

¿Por qué los astronautas cultivan alimentos en el espacio?

Vista de la tierra y su iluminación desde el espacio

 

En abril de 2021, cuatro astronautas viajaron al espacio para una misión de seis meses y realizaron una serie de experimentos científicos. Desde el interior de la Estación Espacial Internacional, el astronauta y embajador de Buena Voluntad de la FAO, Thomas Pesquet, nos cuenta cómo el cultivo de alimentos en el espacio puede ayudar a adaptarnos a condiciones ambientales extremas y garantizar la futura seguridad alimentaria en la Tierra. Pódcast producido por FAO.

 

ESA’s Optical Ground Station

La Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas se encarga de promover la cooperación internacional en la utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos. La Oficina ayuda a los Estados Miembros de las Naciones Unidas a establecer marcos jurídicos y reglamentarios para gobernar las actividades espaciales, ejecuta el Programa de las Naciones Unidas de Aplicaciones de la Tecnología Espacial y trabaja para mejorar la utilización de la ciencia y la tecnología espaciales para el desarrollo económico y social de todos los países, particularmente los países en desarrollo.

 

China Space Station

La Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas (UNOOSA) en cooperación con la  Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA) lanzó un programa conjunto que capitaliza las habilidades tecnológicas e innovadoras del Gobierno de China para beneficiar a los Estados Miembros de las Naciones Unidas, en particular a los países en desarrollo, contribuyendo así a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante el aumento del acceso al espacio.

 

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas. Más información.